lunes, 11 de mayo de 2020

Semana 4: ¡Feliz día de la madre!

En el cuaderno

 

Tema:

Manualidad día de la madre

 

Desempeño:

Explora técnicas de manipulación de materiales para la elaboración de proyectos creativos con motivo del mes de la madre, reconociendo la importancia de sus propuestas y las de sus compañeros. 

 

IND.

Presenta oportunamente su propuesta creativa sobre la técnica propuesta con temática del día de la madre. Valora el trabajo propio y de sus compañeros expresando a partir del respeto sus apreciaciones. 

 

Actividad

Hola chicos, llegó el mes de la madre y es una excelente oportunidad para hacer cosas bellas desde el corazón... la propuesta es elaborar un corazón decorado, cuya técnica nos puede servir si queremos decorar otras fiestas o eventos. Hagámosla con los materiales que podamos conseguir, cuando terminemos tomemos una foto a nuestro trabajo con los apellidos, nombres y curso (para encontrarlos en la planilla), la enviamos como evidencia de la actividad. Si gustan pueden hacer variaciones de acuerdo a lo que desee su creatividad. 




martes, 28 de abril de 2020

Tercera semana

En tu cuaderno: 

Tema: 
Folclor coreográfico afroantillano, pasos básicos y figuras

Desempeño:
Identificar y ejecutar pasos básicos y figuras del folclor coreográfico afroantillano identificando los modos rítmicos básicos dentro de sus músicas.

IND.
Practica en casa pasos básicos y figuras en espacios de tiempo de práctica teniendo en cuenta los momentos de calentamiento, parte central y estiramiento o relajación. 

Actividad
PRESENTACIÓN Y CALENTAMIENTO:

CON MÚSICA!!! 



Explora la Exposición sobre el folclor coreográfico y diligencia el siguiente cuestionario.

Semana 3: Cuestionario

viernes, 24 de abril de 2020

Segunda semana

En tu cuaderno: 

Tema: 
Folclor coreográfico, musical y demográfico afroantillano
Desempeño:
Observar y reconocer expresiones musicales y dancísticas afroantillanas identificando ritmos, pasos básicos y figuras. 

IND.
Entrega oportuna de las actividades propuestas. Señala las características demográficas de la cultura afroantillana.

Actividad


Salsa, película francesa. https://www.youtube.com/watch?v=ANFIn_JpmAc



Escoge una de las anteriores películas, observarla y responde en tu cuaderno los siguientes puntos: 
  1. Listado y descripción de los personajes.
  2. Argumento o sinopsis de la película en tus propias palabras. (Resumen de la película incluyendo el inicio, el nudo y el desenlace).
  3. Lista de lugares en los que transcurre la película.
  4. En un párrafo describir qué te llamó mas la atención de la película y por qué
De acuerdo con el siguiente video escribe en tu cuaderno ¿Qué es el folclor?, ¿Qué incluye el folclor musical? y organízalo en un mapa conceptual. 

Cuestionario Semana 2



miércoles, 1 de abril de 2020


Primera semana

En tu cuaderno: Separador de segundo periodo  y después:

II Periodo

Desempeño:
Reconocer auditivamente instrumentos y ritmos representativos de expresiones musicales afroantillanas identificando su ubicación geográfica y relacionándolas a su ascendencia principalmente africana.
Temas:
- Elementos del folclor
- Demografía afroantillana
- Música y repertorio afroantillano
- Movimiento sonoro
Indicadores
-Participa activamente de las actividades propuestas entregando oportunamente evidencias y apuntes del trabajo realizado.
-Expresa de forma verbal o escrita los elementos del folclor afroantillana y sus expresiones musicales características.
-Expresa de forma vocal y escrita la relación del movimiento sonoro en canciones pentatónicas.

Actividad

Para el presente periodo, desde el área de Artes se propone la celebración del festival de música afroantillana, por esto nuestra primera pregunta es:

¿Qué es la música afroantillana?


Por esto llena el próximo cuadro con preguntas sobre lo que puedes saber y lo que puedes aprender sobre éste tema, todas las ideas son buenas.

¿Qué conozco o se me ocurre?
¿Qué no conozco?






Participa en el siguiente cuestionario. Tu participación se reflejará en tu planilla de notas.